Pensamiento computacional

El Capítulo SCo2 Pensamiento Computacional impulsa la formación, investigación e innovación en pensamiento computacional como motor del desarrollo humano, educativo y social. Un espacio donde la ciencia, la tecnología y la creatividad convergen para formar ciudadanos digitales éticos, críticos y conscientes del mundo que construyen.

Descripción

El Capítulo SCo2 Pensamiento Computacional es una iniciativa académica y científica de la Sociedad Colombiana de Computación (SCo2) orientada a integrar la educación, la investigación y la acción social en torno al pensamiento computacional.

Su propósito es fortalecer las capacidades cognitivas, creativas y tecnológicas de estudiantes, docentes e instituciones, promoviendo un aprendizaje que conecte la lógica, la empatía y la innovación con los desafíos del mundo actual.

Este capítulo reúne a una comunidad interdisciplinaria que comprende el pensamiento computacional no solo como una habilidad técnica, sino como una forma de pensar que potencia la resolución de problemas, la creatividad y la transformación social.

Objetivos

Promover el uso estratégico del Pensamiento Computacional es clave para construir sociedades más innovadoras, inclusivas y resilientes.

  • Fomentar la investigación y la formación en pensamiento computacional desde una perspectiva interdisciplinaria que integre las ciencias, las humanidades y la tecnología.
  • Consolidar comunidades de práctica y redes académicas/científicas que fortalezcan la enseñanza del pensamiento computacional en todos los niveles educativos.
  • Impulsar la innovación social y la ciudadanía digital, promoviendo el uso responsable, crítico y creativo de la tecnología en beneficio del desarrollo humano y sostenible.
  • Promover la transferencia de conocimiento y la construcción de políticas públicas que integren el pensamiento computacional como pilar del desarrollo cognitivo y productivo del país.
  • Inspirar nuevas generaciones de educadores, investigadores y líderes digitales capaces de crear soluciones con impacto ético, social y ambiental.

Líneas de interés

El pensamiento computacional es una competencia clave en el siglo XXI que permite abordar problemas de manera lógica, estructurada y creativa. Su aplicación trasciende el ámbito tecnológico, generando impactos significativos en dimensiones digitales, sociales, culturales y cognitivas. A continuación, se describen las principales áreas donde el Capítulo SCo2 Pensamiento Computacional transforma contextos y potencia capacidades humanas.

  1. Educación y Desarrollo Cognitivo: el pensamiento computacional fortalece funciones ejecutivas como la memoria de trabajo, la planificación, el razonamiento lógico y la resolución/transformación de problemas. Estas habilidades son esenciales para el aprendizaje autónomo y el pensamiento crítico.
  2. Innovación Social y Ciudadanía Digital: el pensamiento computacional promueve el uso ético de la tecnología, la participación ciudadana y la resolución colaborativa de problemas sociales. Fomenta el desarrollo de competencias digitales críticas en entornos conectados.
  3. Cultura, Arte y Creatividad Computacional: el pensamiento computacional abre nuevas posibilidades de expresión artística y preservación cultural mediante el uso de algoritmos, programación creativa y medios digitales. Estimula la innovación en las industrias culturales y creativas.
  4. Salud Mental y Neuroeducación: el pensamiento computacional facilita el análisis crítico del impacto que tienen las tecnologías en el bienestar emocional y cognitivo, promoviendo prácticas de autocuidado digital y un aprendizaje más consciente, ético y equilibrado.
  5. Emprendimiento y Economía Digital: el pensamiento computacional impulsa la formación de mentalidades emprendedoras capaces de implementar soluciones tecnológicas con alto valor social.
  6. Medio Ambiente y Sostenibilidad: el pensamiento computacional impulsa la investigación y el desarrollo de proyectos orientados al uso ético y responsable de la tecnología, la ciencia de datos y la inteligencia artificial, promoviendo soluciones innovadoras que contribuyen activamente a la sostenibilidad ambiental.

Coordinadores(as)

Mesa STEM y PC
Grupo en Pensamiento Computacional (PC)
Latinoamérica
mesastemypc@gmail.com

María Eugenia Gonzáles Pérez
Gestora EasyThink
info@easythink.com.co

Johany Armando Carreño Gamboa
Presidente SCo2
estrategaedutic@gmail.com

Coaches

Jorge Hernán Suaza Jiménez
Docente ITM
jorgesuaza@itm.edu.co

Ángela María Muñoz Muñoz
Docente Universidad del Quindío
ammunoz@uniquindio.edu.co

Julián Moreno Cadavid
Docente UNAL sede Medellín
jmoreno1@unal.edu.co

Convocatoria abierta

El Capítulo SCo2 Pensamiento Computacional y la mesa STEM y PC Latam invitan a investigadores, docentes, estudiantes y profesionales de diversas disciplinas a sumarse a esta comunidad de investigación con propósito.

Juntos, impulsaremos una visión educativa más humana, digital y sostenible, donde el pensamiento computacional se convierta en una herramienta para aprender, innovar y transformar.