José García-Alonso

Más información

Profesor Titular en la Universidad de Extremadura, España, donde obtuvo su doctorado en ingeniería del software en 2014. Es cofundador de Gloin, una empresa de consultoría de software, y de Health and Aging Tech, una empresa de eSalud. Sus intereses incluyen la Ingeniería Web, la Ingeniería del Software Cuántico, la Computación Pervasiva, la eSalud y la Gerontecnología.

Fabio A. González

Más información

Profesor titular del Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, donde dirige el Machine Learning, Perception and Discovery Lab (MindLab). Es Ingeniero de Sistemas y MSc en Matemáticas por la Universidad Nacional de Colombia, y tiene un MSc y un PhD en Ciencias de la Computación de la Universidad de Memphis en USA. Su trabajo de investigación gira en torno a la inteligencia artificial, el aprendizaje computacional, la computación cuántica y sus aplicaciones en diversas áreas. Ha sido profesor visitante en múltiples univerisdades de EE.UU. y Europa y ha recibido reconocimientos como el Latin American Research Award por parte de Google Research y el premio a la Excelencia Académica Angela Restrepo, como mejor investigador en el foco de tecnologías Convergentes por parte de MinCiencias en el 2022. El portal research.com lo reconoce como el primer investigador en Ciencias de la Computación en Colombia.

Gloria Díaz

Más información

 Ingeniera de Sistemas y Doctora en Ingeniería por la Universidad Nacional de Colombia, grados obtenido con mención meritoria y laureada, respectivamente. Ha estado vinculado por más de 20 años en Instituciones de Educación Superior en funciones de docencia, investigación y gestión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Su trabajo de investigación se enfoca en las áreas de la tecnología y las ciencias de la computación aplicadas a la solución de problemas en salud; ha participado en más de 15 proyectos de investigación en instituciones públicas y privadas; ha sido coautora de más de 60 publicaciones científicas, editora en jefe de la revista Tecnológicas desde el año 2016 y par evaluador de diferentes revistas internacionales de alto impacto. Su trabajo le ha hecho merecedora de premios y distinciones, entre los que se destacan el premio a “ Mujeres investigadoras Dra. Ángela Restrepo Moreno” e “Investigación de Mayor impacto” por el proyecto titulado “Protocolo abreviado de resonancia magnética asistido por computador para la detección y categorización de lesiones sospechosas de cáncer de mama”, otorgados en 2020 y 2021, respectivamente. Su interés actual se enfoca en el área de desarrollo de modelos de inteligencia artificial para el control del cáncer en entornos reales.

Imagen de WhatsApp 2025-04-25 a las 14.39.09_ee6d7f01 8 (2)