El 19CCC propende, mediante sus destacados conferencistas nacionales e internacionales, ponentes y talleres, a fortalecer el desarrollo y posicionamiento de la computación en el país y la región latinoamericana.
El 19CCC se realizará en modalidad presencial en el Campus Nueva Granada de la Universidad Militar Nueva Granada. El Campus Nueva Granada se ubica en el Kilómetro 2, vía Cajicá-Zipaquirá, Cundinamarca, hermoso departamento el corazón de Colombia, de maravillas naturales, culturales e históricas.
Los municipios de Cajicá y Zipaquirá se localizan en la región conocida como la Sabana de Bogotá, región ubicada sobre la Cordillera Oriental, en la parte sur del altiplano cundiboyacense, la cual es la altiplanicie más extensa de los Andes colombianos, a una altura en promedio de 2.600 msnm. Entre los principales atractivos turísticos están la Catedral de Sal de Zipaquirá, la Mina de sal de Nemocón, el Parque Jaime Duque y la Laguna de Guatavita.
El comité organizador del 19 Congreso Colombiano de Computación (19CCC) invita a toda la comunidad científica, académica y profesional a presentar y discutir sus trabajos y avances durante este importante evento.
Las áreas de interés del evento incluyen, pero no están limitadas a:
– Computación de alto rendimiento
– Computación biológica
– Computación cuántica
– Industria 4.0 y Transformación digital
– Inteligencia artificial
– Robótica
– Ciberseguridad y Ciberdefensa
– Ingeniería de software y Automatización
– Datos, información y conocimiento
– Interacción Humano-Computador
– Reconocimiento de patrones
– Visión por computador
– Procesamiento de señales
– Realidad virtual, aumentada y mixta
– Desarrollo videojuegos y gamificación
– Computación gráfica, modelado, animación
– Educación y TIC – e-Learning
– Gestión del conocimiento y de la información
– Métodos formales en sistemas de computación
– Estadística computacional
– Pensamiento computacional
– Seguridad informática y seguridad de la información
El 19CCC se complace en invitar a la comunidad académica, científica y profesional a someter artículos que presenten una contribución significativa y clara en algunas de las temáticas del evento. Se hace un llamado especial a trabajos dirigidos a la “Computación para entornos más sostenibles”, pero trabajos en toda las áreas de contribución de la computación son bien recibido.Todos los trabajos serán evaluados mediante revisión doble ciega por tres miembros del comité científico-técnico (comité de programa).
Los artículos deben ser escritos en inglés con una extensión entre 10 a 16 páginas. Deben ser sometidos en pdf y pueden ser escritos en word o LaTex cumpliendo plenamente la plantilla de Springer. Los trabajos seleccionados serán presentados durante el evento y serán incluidos en los libros de memorias, con su respectivo ISSN. Por lo menos un autor del artículo deberá pagar la inscripción como ponente, pero si el trabajo no se presenta en el evento será retirado de las memorias.
El 19CCC se complace en invitar a la comunidad académica, científica y profesional a someter artículos que presenten trabajo en desarrollo, con resultados parciales, pero relevantes para la discusión académica y profesional. Se hace un llamado especial a trabajos dirigidos a la “Computación para Entornos más Sostenible”, pero trabajos en toda las áreas de contribución de la computación son bien recibidos. Todos los trabajos serán evaluados mediante revisión doble ciega por dos miembros del comité científico-técnico (comité de programa).
Los artículos deben pueden ser escritos en inglés, español o portugues con una extensión entre 6 a 10 páginas. Deben ser sometidos en pdf y pueden ser escritos en word o LaTex cumpliendo plenamente la plantilla de Springer. Los trabajos seleccionados serán presentados durante el evento y serán incluidos en los libros de memorias, con su respectivo ISSN. Por lo menos un autor del artículo deberá pagar la inscripción como ponente, pero si el trabajo no se presenta en el evento será retirado de las memorias.
El 19CCC se complace en invitar a presentar en la modalidad de póster, propuestas de investigación, trabajo de iniciación científica y trabajo de semilleros de investigación, en cualquiera de las áreas de interés del evento y cualquier otra relacionada con la computación. Todos los trabajos serán evaluados mediante revisión doble ciega por miembros del comité científico-técnico (comité de programa).
Para el sometimiento se debe enviar:
Los trabajos seleccionados serán presentados durante el evento y serán incluidos en los libros de memorias, con su respectivo ISSN. Por lo menos un autor del póster deberá pagar la inscripción como ponente, pero si el trabajo no se presenta en el evento será retirado de las memorias.
El 19CCC se complace en invitar a la presentación y demostración de trabajos, demos, software, sistemas interactivos, videojuegos, diseño y desarrollo de hardware que sea de interés para la comunidad de computación. Todos los productos se deben presentar en vivo durante el evento, por lo tanto deben estar en una versión estable.
Para el sometimiento se debe enviar:
Todos los trabajos serán evaluados mediante revisión doble ciega por miembros del comité científico-técnico (comité de programa). Los trabajos seleccionados serán presentados durante el evento y serán incluidos en los libros de memorias, con su respectivo ISSN. Por lo menos un autor del demo deberá pagar la inscripción como ponente, pero si el trabajo no se presenta en el evento será retirado de las memorias.
El 19CCC ofrece un espacio ideal para que los estudiantes de posgrado, en el área de computación, presenten y discutan sus avances. Así, el Simposio de Maestrías y Doctorados (SMD2025) es un espacio académico e investigativo permite a los estudiantes de posgrado de diferentes Instituciones de Educación Superior la oportunidad de interactuar con sus colegas que trabajan en fundamentos, técnicas, herramientas y aplicaciones de diferentes disciplinas de las Ciencias de la Computación y áreas afines.
Más información : Página del simposio.
El 19CCC se complace en invitar a la presentación de trabajos previamente publicados es un espacio para la discusión y difusión de trabajos destacados en computación que hayan sido publicados por académicos de nuestra comunidad en revistas o eventos internacionales de reconocido prestigio académico. El objetivo de este espacio es brindar a los investigadores la oportunidad de compartir sus resultados con la comunidad local. De esta manera podremos fortalecer los vínculos de la SCo2 mostrando trabajos de vanguardia que se realizan en el país. La invitación a participar está abierta a investigadores para presentar sus trabajos publicados entre junio de 2023 a junio de 2025.. Los artículos deben tener al menos un autor con afiliación a una institución colombiana y no haber sido presentados previamente en el CCC. El autor interesado debe enviar un resumen de dos páginas, usando la plantilla suministrada, resaltando las principales contribuciones y metodología usada. Por lo menos un autor del trabajo previamente publicado deberá pagar la inscripción como ponente o asistente, y hacer la presentación durante el evento.
19CCC busca propuestas para Tutoriales y Workshops de interés para nuestra comunidad. Se debe presentar una propuesta en español de entre 3 a 5 páginas, en formato libre.
La propuesta debe ser enviada como archivo adjunto a correo 19CCC@unimilitar.edu.co con el asujnto “Propuesta tutorial” o “Propuesta Workshops ”
Programa general, sujeto a modificaciones.
Institucional | Antes de Agosto 22 | Después de Agosto 22 |
---|---|---|
- Estudiante activo UMNG. - Egresado UMNG - Docente UMNG. - Empleado UMNG | $35.000 | $50.000 |
Descuento para grupos de 5 o más personas | $25.000 | $40.000 |
Estudiante/Profesor Institución aliada SCO2*. | $150.000 | $170.000 |
- Estudiante activo institución de educación superior afiliada o aliada* SCO2 - Docente institución de educación superior afiliada o aliada* SCO2 *ACIS, ACOFI, RENATA, REDCOLSI, ASCUN, RED CLARA, IEEE, ACM | ||
Descuento para grupos de 5 o más personas | $100.000 | $120.000 |
Estudiante Externo | ||
- Estudiante activo otra institución de educación superior | $180.000 | $200.000 |
Descuento para grupos de 5 o más personas | $150.000 | $180.000 |
Ponente/Autor Autor de una o más ponencias aceptadas al 19CCC. | $200.000 | No Aplica |
Profesional/Particular. | $220.000 | $250.000 |
EDUARD SIERRA-BALLÉN
DIRECTOR ACADÉMICO, ING. MULTIMEDIA, CAMPUS NUEVA GRANADA
JORGE JARAMILLO
DIRECTOR ACADÉMICO, ING. MULTIMEDIA, CAMPUS CALLE 100
WILFRIDO ARTEAGA
DECANO FACULTAD DE INGENIERÍA, CAMPUS NUEVA GRANADA
OSCAR AVILÉS
DECANO FACULTAD DE INGENIERÍA, CAMPUS CALLE 100
JOHANY ARMANDO CARREÑO
PRESIDENTE SOCIEDAD COLOMBIANA DE COMPUTACIÓN
ORGANIZACIÓN GENERAL
EDUARD SIERRA-BALLÉN, UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
JORGE JARAMILLO, UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
WILSON J. SARMIENTO, UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
EDITH PULIDO HERRERA, UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
NATHALY HIGUERA, UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
DISEÑO GRÁFICO
CARLOS BAHAMÓN, UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
WEBMASTER
CRISTIAN PLAZAS, UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
REDES SOCIALES
MARIA PAULA PEDRAZA, UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
ANDREA PANIAGUA, SOCIEDAD COLOMBIANA DE COMPUTACIÓN
PRESIDENTES
WILSON J. SARMIENTO
EDUARD SIERRA-BALLEN
REVISORES
ALEMANIA
CHRISTIAN STURM UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE INGOLSTADT
ARGENTINA
ROSANNA COSTAGUTA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO
ANDRÉS RODRÍGUEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
LUIS MARIANO BIBBO UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
ALEJANDO FERNANDEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
BRASIL
LUCIANA NEDEL UNIVERSIDADE FEDERAL DO RIO GRANDE DO SUL
MARIA AMELIA ELISEO UNIVERSIDADE PRESBITERIANA MACKENZIE
ISMAR FRANGO UNIVERSIDADE PRESBITERIANA MACKENZIE
VALERIA FARINAZZO MARTINS UNIVERSIDADE PRESBITERIANA MACKENZIE
CANADÁ
JOHN E. MUÑOZ UNIVERSITY OF WATERLOO
ALVARO QUEVEDO ONTARIO TECH UNIVERSITY
CHILE
FELIPE ANDRÉS BESOAIN UNIVERSIDAD DE TALCA
YENNY MENDEZ-ALEGRÍA UNIVERSIDAD MAYOR
SANDRA CANO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAISO
DANIELA QUIÑONES PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAISO
CUBA
OMAR CORREA MADRIGAL UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS INFORMÁTICAS
ECUADOR
PABLO TORRES CARRIÓN UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
ESPAÑA
MANUEL ORTEGA CANTERO UNIVERSIDAD DE CASTILLA – LA MANCHA
FRANCISCO GUTIÉRREZ UNIVERSIDAD DE GRANADA
PATRICIA PADEREWSKI UNIVERSIDAD DE GRANADA
TONI GRANOLLERS UNIVERSIDAD DE LLEIDA
ÓSCAR DAVID ROBLES UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS
JOSE GARCIA ALONSO UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
VICTOR M. R. PENICHET UNIVERSIDAD DE CASTILLA – LA MANCHA
ESTADOS UNIDOS
JOHN ALEXIS GUERRA NORTHEASTERN UNIVERSITY
RAMIRO SERRANO MICHIGAN UNIVERSITY
LAURA CORTÉS-RICO CORNELL UNIVERSITY
FRANCIA
ÓSCAR CARRILLO INSA LYON/CPE LYON
MÉXICO
HUIZILOPOZTLI LUNA GARCÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS
CARLOS ERIC GALVÁN TEJADA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS
CARLOS HUMBERTO ESPINO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS
JORGE ALEJANDRO MORGAN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS
JAIME MUÑOZ ARTEAGA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES
CARLOS AZTENGO TEC MONTERREY
RICARDO GUTIERREZ TEC MONTERREY
COLOMBIA
ANGELA CARRILLO-RAMOS UNIVERSIDAD JAVERIANA
ENRIQUE GONZÁLEZ UNIVERSIDAD JAVERIANA
CAMILO ROCHA UNIVERSIDAD JAVERIANA CALI
LUIS FERNANDO CASTILLO UNIVERSIDAD DE CALDAS
JULIO CÉSAR CHAVARR UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
CÉSAR JARAMILLA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
GUSTAVO ISAZA UNIVERSIDAD DE CALDAS
MARTA SILVIA TABARES EAFIT
PAOLA ANDREA VALLEJO EAFIT
EDWIN MONTOYA EAFIT
SERGIO STEVEN RAMIREZ EAFIT
GABRIEL MAURICIO RAMÍREZ UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN
CESAR ALBERTO COLLAZO UNIVERSIDAD DEL CAUCA
LUZ ANGELA ARISTIZÁBAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
NÉSTOR DARÍO DUQUE UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
VALENTINA TABARES MORALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
ANA LORENA URIBE HURTADO UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
MAURICIO OROZCO ÁLZATE UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
EDUARDO VILLEGAS JARAMILLO UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
LEONARDO BERMÓN ANGARITA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
GERMAN AUGUSTO OSORIO UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
LUZ ARABANY RAMÍREZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
MARÍA AMPARO PRIETO UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
JHEIMER JULIAN SEPULVEDA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
FABIO GONZÁLEZ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
EDUARDO ROMERO UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
MANUEL GUILLERMO FORERO UNIVERSIDAD DE DE IBAGUÉ
MARIA LILI VILLEGAS UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
WILLIAM JOSEPH OROZCO UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
PABLO H. RUIZ CORPORACIÓN UNIVERSITARIA COMFACAUCA
VANESSA AGREDO DELGADO CORPORACIÓN UNIVERSITARIA COMFACAUCA
GLORIA MERCEDES DÍAZ INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO
ÁNGELA VILLAREAL FREIRE INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO
ANDRÉS FERNANDO SOLANO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE
PABLO FIGUEROA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
MARCO JAVIER SUAREZ BARON UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
MIGUEL ANGEL MENDOZA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
GUSTAVO CONSTAIN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
IVAN DARÍO BASTIDAS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
LUIS EYDER ORTIZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
DEWARD RICO UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER, OCAÑA
ANDERSON CORONEL UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER, OCAÑA
YESENIA ARENIZ YARENIZA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER, OCAÑA
EDWIN BARRIENTOS UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER, OCAÑA
FABIAN CUESTA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER, OCAÑA
YURLEY MEDINA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER, OCAÑA
MARCO LANZIANO UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER, OCAÑA
HENRY NAVA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER, OCAÑA
MARCELA MEJÍA UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
ALEXANDER CERÓN UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
CHRISTIAN QUINTERO UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FREDY BERNAL UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
EDWARD GUILLEN UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
JOSÉ RUGELES UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
EDITH PULIDO HERRERA UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
EDUARD LEONARDO SIERRA UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
WILSON J. SARMIENTO UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
Si deseas apoyar el 19CCC puedes hacerlo. El logo de tu empresa u organización estará ubicado aquí y en todo el material impreso entregado a los asistentes. Contáctanos: 19CCC@unimilitar.edu.co .
Se invita a toda la comunidad a divulgar y promover el 19 Congreso Colombiano de Computación (19CCC). Las imágenes, videos y cualquier otro material gráfico y audiovisual puede ser usado de forma para la difusión del 19CCC, en redes sociales, páginas institucionales y páginas personales.